La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo. Cada año, millones de personas sufren infartos de miocardio y padecen secuelas por enfermedades cerebrovasculares, situaciones que no solo ponen en riesgo la vida, sino que también afectan la calidad de vida de quienes sobreviven.
- Invita a conocer la historia de la Rehabilitación Cardíaca y los diferentes programas tanto en población adulta como pediátrica, sus indicaciones, fases y actuación en diferentes patologías y a distintos niveles asistenciales.
- Profundiza en la adquisición de conceptos básicos de anatomía y fisiología del corazón, pulmón y músculo para poder orientar el ejercicio en el paciente con cardiopatía.Reconoce la importancia de la multidisciplinariedad en Unidades de Rehabilitación Cardíaca.
- Estudia los diferentes factores de riesgo cardiovascular y cómo éstos afectan al corazón y al resto del organismo para poder plantear los programas de rehabilitación cardíaca más adecuados.
- Revisa las diferentes pruebas diagnósticas, terapéuticas y pronósticas para poder llevar a cabo un programa de rehabilitación cardíaca.
- Muestra aspectos y particularidades específicas de determinadas cardiopatías que pueden hacer prestar especial atención o modificar la actitud en un programa de rehabilitación.
- Persigue la formación desde una base científica sólida para otorgar al paciente con cardiopatía la mayor calidad de vida.
SORECAR - Sociedad Española de Rehabilitación Cardiorrespiratoria.
Sanz Ayán, Mª Paz
Jefa de Sección del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid).
Profesora Asociada del Departamento Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia. Universidad Complutense de Madrid.
Presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación Cardiorrespiratoria (SORECAR).
Autora de numerosas publicaciones nacionales e internacionales, capítulos de libros y directora de varias tesis doctorales y trabajos de fin de grado.
Miembro de la International Society of Physical & Rehabilitation Medicine, Fellow of the European Board of Physical and Rehabilitation Medicine.
Coordinadores
Berenguel Senén, Alejandro
Fisioterapeuta, Unidad Multidisciplinar de Insuficiencia Cardiaca, Trasplante Cardiaco y Rehabilitación Cardiaca, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
Profesor asociado, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense de Madrid.
Izquierdo García, Juan
Fisioterapeuta, Unidad Multidisciplinar de Insuficiencia Cardiaca, Trasplante Cardiaco y Rehabilitación Cardiaca, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
Profesor asociado, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense de Madrid.
Villelabeitia Jaureguizar, Koldo
Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación,
Coordinador de la Unidad de Rehabilitación Cardiorrespiratoria,
Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid.
Profesor Asociado, Facultad de Medicina Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.